Tren a Busan
Tren a Busan (2016) es una película surcoreana que ha cautivado a audiencias de todo el mundo con su emocionante y desgarradora historia de supervivencia
El cine de zombies es uno de los géneros más populares y emocionantes del cine de terror. La idea de un apocalipsis zombie, donde los muertos vuelven a la vida para perseguir y atacar a los vivos, ha sido durante mucho tiempo una fuente de inspiración para los cineastas y ha dado lugar a algunas de las películas más icónicas y terroríficas de la historia del cine.
Tren a Busan (2016) es una película surcoreana que ha cautivado a audiencias de todo el mundo con su emocionante y desgarradora historia de supervivencia
Amazon Prime es uno de los servicios de streaming más populares del mundo, ofreciendo una amplia selección de películas y series de televisión para sus
La primera película de zombies se remonta a 1932, con la película White Zombie, dirigida por Victor Halperin. Esta película, protagonizada por Béla Lugosi, cuenta la historia de un hombre que se enamora de una mujer y la convierte en un zombie para tenerla bajo su control. La película tuvo cierto éxito en su época, pero no fue hasta la década de 1960 que el género comenzó a tomar forma. Fue entonces cuando el legendario cineasta George A. Romero dirigió La noche de los muertos vivientes, que se convirtió en un clásico instantáneo y sentó las bases para todo el género.
Romero decidió darle un giro al concepto de los zombies y los convirtió en cadáveres reanimados que vagaban por las calles en busca de carne humana. La película tuvo un impacto enorme en la cultura popular, no solo por su innovación en cuanto a la trama, sino también por su contenido social y político. «La noche de los muertos vivientes» se convirtió en un clásico del cine de terror y sentó las bases para el género de los zombies en las décadas siguientes.
En la década de 1970, el género zombie se caracterizó por un enfoque más crudo y visceral. La película de culto La noche de los muertos vivientes de George A. Romero (1968) había sentado las bases para una nueva forma de hacer cine de zombies, pero fue en la década de 1970 donde el género comenzó a desarrollarse con más fuerza. Romero, junto con otros directores como Lucio Fulci en Italia, produjeron películas que se centraban en la violencia y la sangre, así como en las criaturas muertas vivientes. Dawn of the Dead (1978), dirigida por Romero, y Re-Animator (1985), de Stuart Gordon, tenían una estética muy diferente, pero compartían una fuerte dosis de violencia y gore.
En la década de 1980, el género zombie cambió de tono una vez más. Las películas de la época, como Day of the Dead (1985) y Return of the Living Dead (1985), tendían a ser más divertidas y autoparódicas, con un enfoque en la comedia y el humor negro. Además, en esta época se produjeron muchas películas de bajo presupuesto con tramas similares, lo que llevó a una saturación del mercado.
Al comenzar el nuevo siglo, con la popularidad del cine de acción, muchas películas de zombies comenzaron a incorporar elementos de este género. Películas como Resident Evil (2002) y 28 Días Después (2002) presentan zombies más rápidos y agresivos, lo que las convierte en una amenaza mucho más peligrosa para los protagonistas. También hubo una mayor atención a los efectos especiales y la calidad de la producción que permitió a los cineastas crear mundos más elaborados y detallados.
En los últimos años, el género de los zombies ha continuado evolucionando y expandiéndose. Películas como Guerra Mundial Z (2013), protagonizada por Brad Pitt, han llevado el género a nuevas alturas en cuanto a producción y efectos especiales. La popularidad de la serie The Walking Dead (2010-2022) también ha tenido un gran impacto en la cultura popular, y ha generado una gran cantidad de spin-offs y adaptaciones.
En resumen, la historia del género zombie en el cine es un reflejo de los cambios y evoluciones de la sociedad y la cultura popular. Desde su aparición en la década de 1930 hasta el presente, las películas de zombies han sido una forma de explorar nuestros miedos y ansiedades colectivas, así como de divertirnos y entretenernos. Aunque ha pasado por altibajos en popularidad y calidad, el género sigue siendo un favorito entre los fanáticos del cine de terror.
Libros de Zombies La literatura zombie ha experimentado un auge en las últimas décadas, cautivando a lectores ávidos de historias apocalípticas y sobrevivencia. Aunque el
Series de Zombies El mundo de las series de zombies ha ganado una gran popularidad en los últimos años. Este género, que combina elementos de
Supervivencia Zombie La idea de un holocausto zombie puede parecer absurda para algunos, pero en realidad, la posibilidad de una pandemia que amenaza la supervivencia
Desde su aparición, los zombies han sido objeto de un enorme interés en el cine, la televisión, la literatura y los videojuegos. Conocidos por su apariencia desfigurada y su voraz apetito por la carne humana, los zombies han capturado la imaginación de la sociedad y han inspirado una subcultura global dedicada al tema. En ResistenZia queremos compartir con vosotros nuestra pasión por el universo zombie.
Diseño web por Independencia Digital