Tren a Busan
Tren a Busan (2016) es una película surcoreana que ha cautivado a audiencias de todo el mundo con su emocionante y desgarradora historia de supervivencia
28 días después es una película de terror y ciencia ficción británica dirigida por Danny Boyle y escrita por Alex Garland, estrenada en 2002. La trama sigue a Jim (interpretado por Cillian Murphy), quien se despierta en un hospital de Londres 28 días después de que un virus mortal se haya propagado por todo el país, convirtiendo a la mayoría de la población en violentos y salvajes «infectados». Acompañado por un pequeño grupo de supervivientes, Jim debe luchar por su vida y su libertad en un mundo caótico y peligroso.
28 Días Después es conocida por reinventar y revitalizar el género zombie, al incorporar una amenaza real y tangible que es a la vez plausible y aterradora. En lugar de presentar a los zombis como seres sobrenaturales, 28 días después los describe como víctimas de un virus altamente contagioso y realista, lo que aumenta su impacto emocional en la audiencia. Además, la película es un ejemplo perfecto de cómo el cine de terror puede tener un mensaje social y político, ya que el virus se interpreta como una crítica a la sociedad consumista y egoísta de la Inglaterra contemporánea.
28 días después es una película que destaca por su estilo visual único y su enfoque realista. El director Danny Boyle y el director de fotografía Anthony Dod Mantle optaron por utilizar una cámara digital de baja calidad y el efecto producido por una alta velocidad de obturación para crear una estética cruda y documental, que resulta muy efectiva para sumergir al espectador en la historia. Otra de las razones por las cuales se utilizaron cámaras digitales de baja calidad es debido a que el ayuntamiento de Londres solo permitía cortar el tráfico del centro de la ciudad durante un corto espacio de tiempo. El uso de estas cámaras permitió a los cineastas grabar desde varios lugares al mismo tiempo sin interrumpir el tráfico de la ciudad.
A diferencia de otras películas de zombies que se basan en la violencia y los sustos para crear tensión, 28 días después se apoya en los aspectos técnicos para crear una sensación de terror palpable que no te deja ir, con una atmósfera claustrofóbica y tensión constantes.
Además, el uso de la música y los efectos de sonido son muy importantes para crear una atmósfera opresiva y amenazante. La banda sonora de la película, compuesta por John Murphy, utiliza una mezcla de sonidos electrónicos y orquestales, que se combinan con un dramático riff de guitarra para generar una sensación de ansiedad constante. También se utiliza el silencio de manera efectiva, creando momentos de tensión absoluta antes de que ocurra algo impactante.
En cuanto al diseño de producción, destaca la ambientación de Londres después de un brote zombie, que se muestra de manera realista y efectiva. Los lugares son reconocibles y están llenos de detalles que ayudan a crear la sensación de que el mundo tal y como lo conocemos ha colapsado. Los efectos visuales, utilizados para mostrar a los infectados y los destrozos causados por ellos, también son muy efectivos y logran ser perturbadores sin resultar exagerados.
En resumen, 28 días después es una película que utiliza técnicas cinematográficas innovadoras para crear una atmósfera tensa y realista. La combinación del estilo documental, la música y los efectos de sonido, junto con el diseño de producción bien logrado, hacen que la película sea una experiencia intensa y emocionante para los amantes del género zombie.
Tren a Busan (2016) es una película surcoreana que ha cautivado a audiencias de todo el mundo con su emocionante y desgarradora historia de supervivencia
Amazon Prime es uno de los servicios de streaming más populares del mundo, ofreciendo una amplia selección de películas y series de televisión para sus
La Noche de los Muertos Vivientes es una película de culto del cine de terror y zombies, dirigida por George A. Romero en 1968. Esta
Desde su aparición, los zombies han sido objeto de un enorme interés en el cine, la televisión, la literatura y los videojuegos. Conocidos por su apariencia desfigurada y su voraz apetito por la carne humana, los zombies han capturado la imaginación de la sociedad y han inspirado una subcultura global dedicada al tema. En ResistenZia queremos compartir con vosotros nuestra pasión por el universo zombie.
Diseño web por Independencia Digital