
28 Días Después
28 días después es una película de terror y ciencia ficción británica dirigida por Danny Boyle y escrita por Alex Garland, estrenada en 2002. La
En Guerra Mundial Z, dirigida por Marc Forster y protagonizada por Brad Pitt, el mundo es testigo de una pandemia mortal que convierte a los infectados en seres sedientos de sangre, un virus letal que se propaga casi de forma instantánea a través de un simple mordisco. A medida que la infección se extiende por todo el planeta, el ex-investigador de la ONU, Gerry Lane (Brad Pitt), debe encontrar una cura antes de que la humanidad se extinga.
Guerra Mundial Z comienza con una secuencia de acción trepidante en la que vemos cómo la ciudad de Filadelfia se convierte en un caos total debido a una infección desconocida. A partir de ahí, la trama nos lleva por diferentes partes del mundo, desde Corea del Sur hasta Israel, mientras Gerry y su equipo buscan respuestas y luchan por sobrevivir en un mundo infectado.
Una de las cosas más destacables de la película es la actuación de Brad Pitt, que lleva el peso de la historia en sus hombros. Pitt logra hacer creíble la lucha interna de su personaje, que está dispuesto a arriesgar todo por su familia y por la humanidad en general. Además, el resto del reparto también ofrece un trabajo sólido, destacando la actuación de Daniella Kertesz como Segen, la teniente israelí que ayuda a Gerry en su búsqueda.
Una de las mayores preocupaciones que tenía la producción de la película era la creación de los zombis. Los zombis en Guerra Mundial Z son diferentes a los que estamos acostumbrados a ver en otras películas del género. En lugar de ser lentos y torpes, estos zombis son rápidos, fuertes y ágiles. Para conseguir este efecto, la producción utilizó una mezcla de CGI y efectos prácticos.
Además, la película se centra en un gran número de escenas de acción, por lo que se necesitó un equipo de coordinación de dobles y especialistas muy competente. Uno de los momentos más impresionantes es la escena en la que los zombis escalan las murallas de Jerusalén. Para lograr este efecto, los actores que interpretaban a los zombis usaban arneses y se desplazaban a través de un sistema de poleas y cables.
Otro aspecto técnico interesante es la banda sonora de la película. El compositor Marco Beltrami creó una partitura intensa y emocionante que complementa perfectamente la acción en pantalla. Beltrami utilizó una combinación de instrumentos tradicionales y sintetizadores para crear una mezcla única y dinámica. La música aumenta la tensión en las escenas de acción y aporta un toque de dramatismo en los momentos más emotivos.
En cuanto a la fotografía, la película utiliza una paleta de colores desaturados para crear un ambiente de peligro y desesperación. Los escenarios destruidos y las ciudades abandonadas contribuyen a crear una atmósfera apocalíptica muy efectiva. Además, la película utiliza una gran cantidad de tomas aéreas que muestran la escala de la destrucción en diferentes lugares del mundo.
Por último, otro aspecto técnico a destacar es la edición de la película. Debido a las limitaciones de tiempo y presupuesto, gran parte de la película se rodó sin un guión finalizado. Esto hizo que la edición fuera un proceso especialmente importante. La película utiliza una técnica de montaje rápido en las escenas de acción para aumentar el ritmo y la intensidad. Los planos cortos y las tomas cercanas aportan un toque de tensión y realismo a las escenas.
En definitiva, la película Guerra Mundial Z es una producción cuidada y bien realizada a nivel técnico. Los efectos especiales, la música, la fotografía y la edición se combinan para crear una experiencia cinematográfica emocionante y apasionante.
En términos de guión, «Guerra Mundial Z» adapta la novela homónima de Max Brooks en una trama simplificada y con un enfoque más centrado en la acción. La película tiene una estructura clásica de tres actos, con un protagonista claro y una clara misión a seguir: encontrar una cura para la plaga zombi.
Una de las fortalezas del guión es la forma en que presenta una mirada global a la pandemia zombi, en lugar de centrarse en una sola ubicación o grupo de personajes. Esto permite que la película explore diferentes aspectos del impacto que tendría una pandemia zombi en el mundo, desde la forma en que los gobiernos reaccionan hasta cómo las personas comunes se adaptan para sobrevivir.
Otra fortaleza del guión es la caracterización de los personajes, en particular el protagonista, interpretado por Brad Pitt. Aunque su personaje es en gran parte un arquetipo de héroe de acción, se le da una motivación personal convincente: su deseo de proteger a su familia y encontrar una cura para la plaga zombi. La película también presenta otros personajes interesantes, como un científico brillante interpretado por Peter Capaldi.
En términos de diálogo, la película es en su mayoría funcional, con algunos momentos de humor y tensión. Sin embargo, la verdadera fortaleza del guión radica en su capacidad para presentar la acción y las escenas de terror de manera efectiva. La película evita en gran medida las trampas del género zombi, como la exposición excesiva o el gore gratuito, y en cambio presenta secuencias de acción emocionantes y emocionalmente resonantes.
En general, aunque el guión de «Guerra Mundial Z» puede ser criticado por algunos por su simplicidad, es un ejemplo efectivo de cómo adaptar una novela compleja a una película de acción accesible y emocionante.
En resumen, Guerra Mundial Z es una película emocionante y bien realizada que ofrece una gran cantidad de acción y tensión. Brad Pitt ofrece una actuación destacada, y el resto del reparto también cumple con sus roles. A nivel técnico, la película es impresionante, con efectos visuales y secuencias de acción impresionantes. Si bien la película se aleja bastante del material original, la trama que presenta es sólida y satisfactoria. En general, es una película que cualquier fanático del género zombie disfrutará.
28 días después es una película de terror y ciencia ficción británica dirigida por Danny Boyle y escrita por Alex Garland, estrenada en 2002. La
Tren a Busan (2016) es una película surcoreana que ha cautivado a audiencias de todo el mundo con su emocionante y desgarradora historia de supervivencia
Desde su aparición, los zombies han sido objeto de un enorme interés en el cine, la televisión, la literatura y los videojuegos. Conocidos por su apariencia desfigurada y su voraz apetito por la carne humana, los zombies han capturado la imaginación de la sociedad y han inspirado una subcultura global dedicada al tema. En ResistenZia queremos compartir con vosotros nuestra pasión por el universo zombie.
Diseño web por Independencia Digital